Laertes es un joven plebeyo, hijo de Polonio y hermano de Ofelia. Aunque no lo parezca, él y Hamlet, príncipe de Dinamarca, están muy relacionados. No por lazos sanguíneos, si no por sus idénticas misiones que hace de estos personajes espejos entre sí. ¿Pero hasta que punto son iguales?
En Hamlet, ambos sufrieron mucho la pérdida de sus respectivos padres y dedicaron sus vidas a la venganza. Los dos, fueron cegados por el deber de vengar a sus progenitores, hasta el punto que se estuvieron cerca de aislarse socialmente. Sin embargo, el método de Hamlet para buscar la venganza es mucho más complejo y elaborado que el de su contraparte. Él finge locura. Actúa de manera que su madre, su tío, y todos los que lo rodean dudan de su racionalidad, excepto por Horacio, el amigo más cercano a Hamlet, que sabe que todo es en realidad una farsa. Pero su rival, Laertes, llegará desde Francia con un único y simple objetivo: matar al responsable de la muerte de su padre. Sea quien sea.
Esto nos genera un contraste entre ambas figuras. Mientras que Laertes prefiere lanzarse a la acción, hecho que muestra cuando ingresa en el castillo seguido por el pueblo de Dinamarca recién llegado de Francia, Hamlet cree más conveniente meditar sus movimientos. Matar al rey sería un acto con consecuencias (sobre todo políticas) irreparables para él estando en un estado de obvia racionalidad. Esto, arruinaría su deseo de salvar Dinamarca de la deshonra de tener una familia "pecadora" en el trono. Es por esto, que considera de mayor beneficio, simular una locura, que le permitirá cometer los delitos que sean necesarios, sin que pueda ser juzgado con la severidad con la que se lo juzgaría a cualquier persona común. Y con esto, podemos volver a Laertes, el cuál ya no tendría ninguna consecuencia personal. Hijo de un padre asesinado. Hermano de una chica que cayó en la locura y luego murió... Laertes, con sus no meditadas acciones, no tenía nada que perder, y es por eso que llega al punto de conspirar con Claudio para acabar con la vida de Hamlet, el asesino de su padre.
En la batalla, ambos vuelven a ser semejantes. Presentan características de caballeros, racionales, que no dejarían que un incidente los enfrentase. Aunque ya era lamentablemente tarde para detener todo. En combate, Hamlet parece tener una ventaja, ya que al igual que Laertes, estuvo entrenando en el arte del combate. Laertes hiere a Hamlet, y Hamlet a Laertes y culmina su duplicidad, muriendo primero Laertes.
Resulta curioso pensar que Laertes muere antes que Hamlet. Ambos son personajes casi idénticos, que enfocan su vida a la venganza.Ambos buscan matar al asesino de sus respectivos padres, y para eso, se enfrentan los dos en una pelea en la que se hieren mutuamente. ¿Habrá sido el método para vengarse el que causó la diferencia en el último momento? Laertes, violento y cegado por la ira, solo busca matar y vengarse, a toda costa sin importar lo que ocurra. Hamlet, por su parte, prefiere pensar en las consecuencias y por eso idea un plan complejo que le permita alcanzar su máximo objetivo. ¿Tendrá importancia esto? ¿Habrá querido Shakespear, decirnos que aquellos que no meditan las consecuencias de sus acciones sufrirán primero las consecuencias?
Excelente texto
ResponderEliminarNota: 10